
INTRODUCCIÓN
La intoxicación por ingestión de bebidas alcohólicas puede ser también de curso crónico y entonces le denominamos alcoholismo. Consiste en un padecimiento grave y no un capricho y necedad de un sujeto irresponsable como frecuentemente se le califica al que padece esta enfermedad. Quienes viven en carne propia esta patología requieren atención médica especializada y aun así, es difícil su control y más difícil su curación. Entonces vale más prevenirlo y para ello, revisaremos ahora el tema.
MARCO TEÓRICO
La OMS considera al alcoholismo como una enfermedad crónica, progresiva y frecuentemente mortal; es verdadero problema de salud pública en varios países, incluido el nuestro, por su elevada frecuencia, graves daños a la salud y difícil solución.
Entre los daños asociados con el consumo excesivo y el abuso de alcohol destacan los que afectan al sistema digestivo (gastritis, dispepsia, diarrea recurrente, cirrosis, etc.), el sistema cardiovascular (cardiopatía, hipertensión arterial, etc.), el sistema nervioso (depresión, ansiedad, trastornos del sueño, alteraciones y descontrol de la conducta, etc.) y trastornos sexuales. A esos se añaden serias disfunciones familiares y sociales que generan consecuencias gravemente destructivas. Esta condición se presenta con mayor frecuencia en adultos, pero lamentablemente no es rara en adolescentes.
OBJETIVOS
Identificarás la condición de alcoholismo, sus principales manifestaciones y los recursos de prevención.
Analizarás los casos de alcoholismo que se seleccionen entre los que se hayan propuesto.
Valorarás la importancia de la prevención del alcoholismo.
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA
Se hará lectura previa de bibliografía sobre el tema y el día de la actividad se desarrollará en una sesión de discusión coordinada la presentación de tres casos clínicos de alcoholismo. Cada alumno redactará su comentario personal.
MATERIALES NECESARIOS PARA
EL DESARROLLO DEL EJERCICIO
Cuaderno de Trabajo
Lápiz o pluma
Cañón de proyección
Computadora
Tres Casos clínicos de alcoholismo
PROCEDIMIENTO
Después de haber realizado las lecturas que haya recomendado el profesor, se revisarán en sesión de discusión grupal coordinada, tres casos de alcoholismo (uno de un adolescente, otro de una madre de familia y otro más de un padre de familia). La procedencia de esos casos quedará a la decisión del profesor y del grupo; podrán proporcionarlos los alumnos, se podrá solicitar al grupo AA o bien se recurrirá a algún video o película sobre el tema.
Anotarás en tu Cuaderno de Trabajo un comentario, juicio y valoración de los casos de alcoholismo que se presenten.
Documentos de Consulta
Actividades
*Para descargar un archivo, da click derecho del mouse sobre la liga y elige la opción "Guardar destino como...(Save Link As...)"